La Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés) ha transformado el acceso a la atención médica en Estados Unidos. Una de sus mejoras más significativas son los créditos fiscales mejorados, que han hecho que el seguro de salud sea más asequible y accesible para millones de familias. Los créditos fiscales de la ACA, que ayudan a reducir el costo mensual del seguro de salud para personas y familias elegibles, desempeñan un papel fundamental en la mejora de la asequibilidad de la cobertura del mercado. Estas mejoras, introducidas inicialmente bajo la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA) y extendidas a través de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), han ampliado aún más el acceso al aumentar la asistencia financiera disponible y hacer que más personas sean elegibles. Gracias a estas mejoras, la inscripción en el mercado de seguros de salud del ACA alcanzó niveles récord durante cinco años consecutivos, y en 2024, 1 de cada 6 estadounidenses menores de 65 años tenía algún tipo de cobertura del ACA. Sin embargo, el futuro de estos avances sigue siendo incierto. Sin una acción del Congreso para extender estos créditos fiscales mejorados más allá de 2025, 20 millones de estadounidenses enfrentarán aumentos significativos en las primas y casi 4 millones quedarán sin seguro para 2027.
1. Los Créditos Fiscales Mejorados Redujeron los Costos de las Primas
Los créditos fiscales mejorados han permitido a las familias estadounidenses pagar primas mensuales mucho más bajas. Antes de estas mejoras, muchas personas no podían permitirse el alto costo de las primas, lo que las dejaba sin cobertura. Con esta reducción, más hogares ahora pueden acceder a planes de salud de calidad sin sacrificar su estabilidad financiera.
2. Los Créditos Fiscales Mejorados Disminuyeron los Costos de Bolsillo
Además de reducir las primas, estos créditos también han disminuido significativamente los costos de bolsillo, como deducibles, copagos y coseguros. Esto significa que las personas pueden acceder a atención médica cuando la necesitan, sin temor a facturas médicas elevadas. Esta disminución en los costos de bolsillo es esencial para garantizar que la cobertura de salud no solo sea asequible, sino también utilizable.
3. Los Créditos Fiscales Mejorados Impulsaron una Inscripción Récord en los Mercados
Gracias a estos créditos, el mercado de seguros de salud ha experimentado niveles de inscripción sin precedentes. Millones de personas, que anteriormente no podían pagar un seguro, ahora están cubiertas. Este aumento en la inscripción fortalece el sistema de salud en general, ya que más personas cubiertas significan un riesgo compartido más amplio y primas más estables para todos.
4. Los Créditos Fiscales Mejorados Ampliaron las Opciones de Planes y Mejoraron la Estabilidad del Mercado
Con más personas inscribiéndose, los mercados de seguros se han estabilizado. Esta estabilidad ha permitido a las aseguradoras ofrecer una gama más amplia de planes, brindando a los consumidores más opciones que se ajusten a sus necesidades y presupuestos. La expansión de las opciones de planes mejora la competencia y fomenta la innovación en el sector de seguros de salud.
5. Los Créditos Fiscales Mejorados Redujeron las Brechas de Cobertura Racial y Étnica
Antes de los créditos fiscales mejorados, las comunidades raciales y étnicas enfrentaban tasas más altas de falta de cobertura. Los créditos han sido fundamentales para reducir estas disparidades, asegurando que más personas de diversos orígenes puedan acceder a una atención médica asequible y de calidad. Esta reducción en las brechas de cobertura promueve la equidad en salud y fortalece las comunidades.
Perspectiva a Futuro
Los créditos fiscales mejorados de la ACA han demostrado ser una herramienta esencial para mejorar la asequibilidad y el acceso a la cobertura de salud en Estados Unidos. Han reducido los costos para las familias, impulsado la inscripción récord, estabilizado los mercados de seguros y reducido las disparidades raciales.
No obstante, su continuidad está en riesgo. Sin una acción del Congreso para extender estas mejoras más allá de 2025, millones de personas enfrentarán primas más altas y opciones de cobertura limitadas. Es fundamental que los responsables políticos actúen ahora para preservar estos avances y garantizar que la atención médica asequible siga siendo una realidad para todos.
Desde Lavita Insurance & Tax, continuamos en este 2025 asesorando a hispanos en USA a obtener un seguro de salud asequible para personas y familias que necesiten cobertura médica.