La próxima elección presidencial de EE. UU. entre la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump podría tener un impacto significativo en el sistema de salud. Ambos candidatos están enfocados en hacer que la atención médica sea más asequible, un tema clave debido a los altos costos, los malos resultados para los pacientes y las barreras de acceso en el país. Sin embargo, cada uno tiene enfoques diferentes para lograr este objetivo.
Aunque ninguno ha presentado planes detallados sobre políticas de salud, sus trayectorias anteriores dan una idea de cómo podrían abordar temas como los costos de los medicamentos, la atención médica en general y los derechos reproductivos si resultan electos. A pesar de la importancia de la salud, el tema ocupa un lugar ligeramente inferior en comparación con otras preocupaciones principales de los votantes, como la economía.
A medida que nos acercamos al nuevo periodo de inscripción para los planes de salud bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), es crucial mantenerse al tanto de los cambios en los costos de las prescripciones y cómo pueden afectar a quienes dependen de estos planes para su atención médica en 2024 y el proximo 2025.
¿Qué esperar de los costos de las prescripciones?
Los costos de las prescripciones médicas dentro de los planes de Obamacare seguirán siendo accesibles gracias a los subsidios que reducen el costo de las primas mensuales y los costos compartidos, como los copagos y deducibles. Estos subsidios continúan siendo vitales para millones de familias estadounidenses de ingresos bajos y medianos, ayudando a aliviar la carga financiera del acceso a medicamentos esenciales.
Subsidios y asistencia financiera
En 2025, los subsidios seguirán disponibles para aquellas personas cuyos ingresos familiares se encuentren entre el 100% y el 400% del nivel federal de pobreza (FPL). Esto no solo ayudará a reducir el costo de las primas mensuales, sino también a disminuir el precio de los medicamentos recetados, lo que permitirá a más personas obtener la atención que necesitan sin un gran impacto financiero.
Cambios en Medicare que pueden influir
Si combinas tu plan de Obamacare con Medicare, debes tener en cuenta que las primas de Medicare Parte B aumentarán en el siguiente periodo, lo que podría tener un pequeño impacto en tus costos totales de atención médica. Sin embargo, la cobertura de medicamentos bajo Medicare Parte D seguirá siendo una herramienta clave para mantener bajo control los gastos de medicamentos recetados
Consejos para la inscripción abierta
El periodo de Inscripción Abierta del Obamacare representa mucho más que un proceso anual; es una oportunidad para que millones de personas en EE. UU. obtengan protección de salud a precios accesibles. Si tienes dudas sobre qué plan se ajusta mejor a tus necesidades,
Los costos de las prescripciones médicas bajo los planes de Obamacare seguirán siendo relativamente accesibles en 2024, con subsidios disponibles para reducir las primas y los costos compartidos. Con los próximos cambios en Medicare y los ajustes en los precios, asegúrate de aprovechar el periodo de inscripción abierta para revisar todas tus opciones de salud. Y recuerda, si necesitas ayuda para escoger el mejor plan, Lavita Insurance & Tax está disponible para ofrecerte una guía personalizada.
Con más de 7 años de experiencia, Lavita Insurance & Tax asesora a la comunidad hispana en EE. UU., ayudándoles a encontrar el plan de salud que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto. Nuestra asesoría personalizada para la comunidad hispana en los Estados Unidos puede ser especialmente útil si necesitas orientación para seleccionar el plan de salud que mejor se alinee con tus requerimientos médicos y tu presupuesto. Contar con un asesor de confianza te ayudará a optimizar tu plan y a reducir los costos a largo plazo.
Mantente informado y toma decisiones inteligentes para asegurar tu bienestar y el de tu familia el próximo año.