Si estás viviendo en Estados Unidos y tu situación migratoria es cada día menos clara, seguramente tienes muchas preguntas…
¿Puedo trabajar legalmente? ¿Qué pasa si pido asilo? ¿Cómo puedo cambiar mi estatus? ¿Puedo aplicar a más de un trámite?
Estas son dudas frecuentes, especialmente entre quienes han migrado recientemente o tienen procesos pendientes. Por eso, en este artículo reunimos las respuestas más importantes sobre asilo, permisos de trabajo y ajuste de estatus, de la mano de nuestra experta en trámites migratorios.
💡 Lo que vas a leer aquí es información clara, útil y en tu idioma. Porque ahora lo más importante es estar bien informado. Las dudas más comunes resueltas por una experta.
¿Qué es el asilo y quién puede solicitarlo?
El asilo es una protección legal para personas que han salido de su país porque temen por su vida o integridad, debido a persecución por motivos como religión, raza, nacionalidad, orientación sexual, opinión política o pertenecer a un grupo social determinado.
👉 Puedes pedir asilo en EE.UU. si estás dentro del país o en la frontera, pero debes hacerlo dentro del primer año desde tu ingreso, salvo ciertas excepciones. Estas excepciones son muy útiles ahora que muchas de las opciones para latinos están en riesgo.
Se requiere presentar evidencia, tener una entrevista y, muchas veces, esperar una audiencia con un juez de inmigración. No es un proceso sencillo, pero puede ofrecer una vía legal para permanecer en el país.
¿Qué es el permiso de trabajo y quién califica?
El permiso de trabajo (EAD, por sus siglas en inglés) no te da estatus migratorio, pero sí te permite trabajar legalmente mientras tu caso migratorio se resuelve o si tienes una categoría migratoria válida.
Puedes solicitarlo si:
-
Tienes una solicitud de asilo pendiente.
-
Estás en proceso de ajuste de estatus.
-
Eres beneficiario de DACA, VAWA, Visa U u otra protección temporal.
-
Tienes una aplicación aprobada para un beneficio migratorio que lo autoriza.
⏳ El proceso puede tardar entre 3 y 8 meses, y en algunos casos puedes renovarlo automáticamente mientras se procesa.
¿Qué es el ajuste de estatus y cuándo puedes aplicarlo?
El ajuste de estatus es el proceso para pasar de una estadía temporal a residencia legal permanente (Green Card), sin tener que salir del país.
Puedes aplicar si:
-
Te casaste con un ciudadano o residente.
-
Fuiste aprobado para asilo o refugio.
-
Tienes un familiar que te pidió legalmente.
📌 Es importante tener cuidado con el historial migratorio, ingresos, récord penal y otras condiciones. Cada caso es distinto y debe analizarse con detalle.
¿Puedo hacer más de un trámite migratorio a la vez?
Depende del tipo de procesos y sus requisitos. Hay personas que:
-
Tienen una solicitud de asilo y luego aplican a un ajuste por matrimonio.
-
Están con TPS y deciden buscar residencia permanente por otra vía.
-
Tienen un permiso de trabajo y más adelante califican a un proceso de cambio de estatus.
⚠️ Sin embargo, combinar procesos sin orientación adecuada puede causar confusión o errores que afecten tu caso. Es clave analizar cada situación.
Las respuestas claras a las dudas más comunes pueden ayudarte
Estar en EE.UU. sin saber qué opciones tienes genera ansiedad, inseguridad y malas decisiones. Por eso es tan importante recibir información confiable y adaptada a tu caso específico. Existen caminos, trámites y oportunidades que podrían ayudarte a regularizar tu situación, pero todo empieza con orientación y respuesta a las dudas más comunes.
¿Tienes dudas sobre tu estatus migratorio?
Agenda tu cita con nuestros expertos en trámites migratorios, separa tu cita hoy mismo.
La información contenida en este artículo tiene fines informativos y educativos. Lavita Insurance & Tax no es un despacho de abogados ni ofrece servicios legales, te ayudamos a preparar tus formas migratorias para alcanzar el bienestar que necesitas.
Si tú o alguien cercano tiene TPS y no está seguro de qué puede pasar cuando vence, no te pierdas este artículo donde explicamos qué hacer si tu TPS está por vencer y cuáles son tus opciones legales y migratorias. Lee aquí el artículo completo sobre el TPS.
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y en LinkedIn, y recuerda que somos tus aliados de confianza todos los días del año, por eso te acompañamos en el camino hacia el bienestar integral, brindando la protección que necesitas para tu vida, tu salud, tus finanzas y la de tus seres queridos.