(305)707-1407

¡Llámanos ya!

¿Qué pasa si vence tu TPS? Conoce tus opciones…

Comparte en:

Para miles de latinos en Estados Unidos, el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) ha sido más que un permiso legal: ha sido una oportunidad de vivir con dignidad, trabajar legalmente y mantener unidas a sus familias.

Sin embargo, con la incertidumbre sobre la continuidad del programa, muchas personas se preguntan:
¿Qué pasa si mi TPS vence?
¿Qué riesgos enfrento si no tomo acción?
¿Qué alternativas existen para protegerme legalmente?

Que puede ocurrir si el TPS finaliza, qué alternativas tienes, según tu caso, y qué significa realmente el fallo reciente de un juez federal de California en marzo de 2025, vamos a revisar casa pregunta a continuación:

¿Qué es el TPS y por qué su vencimiento genera tanta preocupación?

El TPS es una medida migratoria humanitaria que permite a ciudadanos de ciertos países vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos por un periodo determinado, debido a crisis como guerras, desastres naturales o inestabilidad política.

Muchos beneficiarios han estado protegidos por el TPS durante años —en algunos casos, por más de dos décadas—, construyendo vidas, familias y comunidades en EE.UU.

Pero el estatus es temporal y depende de decisiones administrativas del gobierno federal, lo que significa que puede ser renovado… o no.

¿Qué puede pasar si vence tu TPS?

Cuando el TPS llega a su fecha límite y no es renovado, quienes lo tenían pueden enfrentar varios riesgos importantes:

1. Pierdes protección legal contra la deportación.

2. Se invalida tu permiso de trabajo, afectando directamente tu empleo, tus ingresos y tu estabilidad económica.

3. Dificultades para renovar documentos, muchos estados requieren un estatus legal vigente para otorgar licencias de conducir, inscribirse en seguros médicos estatales como Obamacare, o acceder a otros beneficios.

4. Muchas personas con TPS tienen hijos nacidos en EE.UU. o familiares con estatus legal. El vencimiento del TPS puede generar rupturas familiares.

5. Estar sin estatus genera temor constante, estrés emocional y un aumento en la vulnerabilidad ante fraudes o abusos.

¿Qué pasó en marzo de 2025? La decisión de un juez que frenó temporalmente el fin del TPS

En marzo de 2025, un juez federal en California emitió una orden preliminar bloqueando temporalmente la cancelación del TPS para ciertos países.

¿Qué significa esta decisión?

  • Las personas beneficiadas por el TPS no perderán su estatus de inmediato, al menos mientras el caso legal siga en curso.
  • Las fechas límites de finalización del TPS quedan suspendidas temporalmente, ofreciendo un periodo de respiro para los afectados.
  • La medida no aplica a todos los países automáticamente, ni representa una renovación definitiva. Cada país tiene condiciones distintas.

⚠️ Importante: Esta no es una solución permanente. Es una pausa temporal que debe aprovecharse para planificar, informarse y explorar opciones legales alternativas.

¿Qué alternativas existen si tu TPS está por vencer?

No todos los beneficiarios del TPS califican para otros programas migratorios, pero muchos sí tienen opciones que pueden explorar. Estas son algunas de ellas:

Ajuste de estatus por vínculos familiares: Si tienes un cónyuge ciudadano o residente, o un hijo ciudadano mayor de 21 años, podrías calificar para un ajuste de estatus, este proceso permite obtener la residencia permanente (Green Card), si cumples con ciertos requisitos.

Solicitud de asilo: Si enfrentas persecución en tu país por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social, puedes solicitar asilo, normalmente debe presentarse dentro del primer año de llegada al país, salvo ciertas excepciones, entre las cuales está que las leyes cambien.

Visa U o Visa T: Si fuiste víctima de ciertos delitos dentro de EE.UU., como violencia doméstica, asalto o trata de personas, podrías calificar, estas visas permiten obtener protección y eventualmente aplicar a la residencia.

Cancelación de deportación (proceso en corte): Para personas sin estatus legal que hayan estado en el país por más de 10 años, tengan buen carácter moral y familiares que sufrirían consecuencias extremas si son deportados.

Estatus humanitario especial, en algunos casos se puede aplicar a parole humanitario, DACA (si califica), entre otros programas excepcionales.

¿Qué debes hacer ahora?

Esta es una oportunidad para informarte con calma, no para quedarte inmóvil, por eso:

  • Revisa tu historial migratorio y tus documentos.
  • Consulta con asesores migratorios.
  • Evalúa tus fechas, plazos y elegibilidad para otros procesos.
  • Busca apoyo en organizaciones confiables, legales y comunitarias.

Lavita Insurance & Tax el aliado de la comunidad latina

En Lavita Insurance & Tax, te ayudamos a acceder a información confiable y recursos que te permitan tomar las mejores decisiones para tu futuro en EE.UU:

  • Acceso a información clara y actualizada.
  • Orientación para seguros, taxes y negocios.
  • Asesoría en la preparación de tus documentos migratorios.
  • Compromiso con la comunidad latina.

📲 Si necesitas orientación, contáctanos hoy mismo.

Programa tu cita seguros de salud

Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y en LinkedIn, y  recuerda que somos tus aliados de confianza todos los días del año, por eso te acompañamos en el camino hacia el bienestar integral, brindando la protección que necesitas para tu vida, tu salud, tus finanzas y la de tus seres queridos.

Te puede interesar