La inscripción abierta ya está a la vuelta de la esquina
El 15 de octubre marca el inicio de la inscripción abierta para Medicare y los planes de Seguros Médicos del Mercado de Salud (Obamacare). Este año, las familias, adultos mayores y trabajadores enfrentarán cambios significativos en costos, elegibilidad y beneficios que pueden afectar tanto su presupuesto como su acceso a servicios médicos.
En Lavita Insurance & Tax, te ayudamos a entender cada ajuste para que tomes decisiones informadas y protejas tu bienestar financiero.
Aumentos proyectados en Medicare Part B y Part D
Según las proyecciones oficiales, las primas del Medicare Parte B aumentarán aproximadamente un 16 %, alcanzando un costo promedio mensual de $206.50. Además, los deducibles y límites de gasto de bolsillo del Parte D (medicamentos recetados) también subirán.
Esto significa que las personas mayores y quienes viven con condiciones crónicas podrían sentir un impacto directo en sus finanzas, ya que pagarán más por la cobertura y por los medicamentos que necesitan a diario.
Por eso, revisar tus opciones antes del 15 de octubre es clave. Existen planes que pueden ayudarte a reducir el costo total anual, si se comparan correctamente.
Cambios en los subsidios de Obamacare (ACA)
Para quienes tienen cobertura bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA u Obamacare), el 2026 traerá un nuevo desafío: la reducción de ciertos subsidios federales.
Esta modificación podría provocar aumentos en las primas mensuales para muchas familias de ingresos medios. Sin embargo, no todos los estados ni todos los planes se verán afectados por igual.
Trabajar con un agente licenciado como los de Lavita Insurance & Tax te permitirá identificar las alternativas más económicas, incluyendo créditos fiscales y planes con coberturas ampliadas.
La importancia de asesorarte antes del 15 de octubre
Cada año, miles de personas enfrentan sorpresas al descubrir que su plan cambió sin darse cuenta, o que ya no cubre los médicos o medicamentos que necesitan.
Por eso, revisar tus opciones antes del 15 de octubre con un agente certificado es esencial.
Un experto puede ayudarte a:
-
Comparar primas y beneficios entre planes.
-
Confirmar si tus médicos y medicamentos siguen cubiertos.
-
Detectar subsidios o programas que reduzcan tu pago mensual.
-
Evitar interrupciones en tu cobertura médica.
💬 “Tomar decisiones informadas hoy puede ahorrarte cientos de dólares al año y garantizarte acceso continuo a los cuidados que mereces.”
Estatus migratorio y cobertura médica
Otro punto importante en la conversación sobre salud es la elegibilidad según el estatus migratorio.
Como explicó Lupe Bruneman de Advocate Health Advisors en recientes foros comunitarios, las personas sin residencia legal o permiso de trabajo suelen quedar excluidas de ciertos subsidios o planes con descuento.
Sin embargo, aún existen opciones de cobertura temporal o privada, ideales para protegerse ante emergencias médicas o durante procesos de ajuste migratorio.
En Lavita te ayudamos a identificar cuál se adapta mejor a tu situación actual.
La salud mental y la prevención ganan protagonismo
El 2026 también marca un paso positivo: más planes Medicare Advantage y ACA incluirán cobertura para salud mental y prevención.
La pandemia dejó claro que la salud emocional es tan importante como la física, y los nuevos programas buscan ampliar el acceso a psicólogos, terapeutas y consejería.
Invertir en prevención —como chequeos anuales, vacunas o terapias tempranas— es la mejor forma de evitar gastos médicos mayores en el futuro.
Los cambios en 2026 pueden parecer abrumadores, pero no tienes que enfrentarlos solo.
En Lavita Insurance & Tax te acompañamos paso a paso para que aproveches los beneficios disponibles, evites pagos innecesarios y protejas tu tranquilidad. Ponte en contacto con nosotros para recibir asesoría para encontrar el plan de seguro medico a tu medida.