En 2026, los seguros de salud del mercado individual bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA u “Obamacare”) experimentarán un aumento significativo en las primas, lo que afectará directamente a cientos de miles de familias en Nueva Jersey.
Según escribió Benjamin J. Hulac ennjspotlightnews.org, se espera que las tarifas suban en promedio un 15.9% en el estado, el mayor incremento desde 2018, y hasta un 18% a nivel nacional.
Latinos en New Jersey
De acuerdo con datos del Censo de Estados Unidos, en Nueva Jersey viven aproximadamente 2 millones de hispanos, lo que representa cerca del 22% de la población total del estado. Esta comunidad es una de las de mayor crecimiento en la región y, en muchos casos, depende del mercado de seguros de salud ACA para acceder a una cobertura médica accesible. Por ello, cualquier aumento en las primas afecta de manera directa a miles de familias latinas que ya enfrentan retos económicos y necesitan mantener un seguro que proteja su bienestar y el de sus hijos.
¿Qué está pasando con los precios del seguro de salud?
El principal factor detrás de estos aumentos es la expiración de los créditos fiscales federales mejorados, que hasta ahora ayudaban a millones de personas a pagar menos por su cobertura. Si el Congreso no renueva estas ayudas, los costos para los asegurados aumentarán drásticamente.
En todo el país, los precios podrían subir alrededor de 18% según un análisis del Peterson Center on Healthcare y KFF. En Nueva Jersey, de los 513,000 inscritos en el mercado estatal, aproximadamente 454,000 verán un aumento en sus primas en 2026.
Aumentos por aseguradora en Nueva Jersey
Los incrementos no serán iguales para todos los proveedores. Estos son los ajustes promedio propuestos para el próximo año en el mercado de Get Covered NJ:
-
United Healthcare: +18.4%
-
Ambetter from WellCare of New Jersey: +17.1%
-
Horizon Blue Cross Blue Shield of New Jersey: +17%
-
AmeriHealth: +15.5%
-
Oscar: +4.6%
Esto significa que, salvo Oscar, todas las aseguradoras aplicarán incrementos de dos dígitos, lo que representa un fuerte golpe al bolsillo de las familias trabajadoras.
El impacto en las familias latinas y de bajos ingresos
Para la comunidad latina y otras familias de ingresos medios y bajos en Nueva Jersey, estos aumentos pueden poner en riesgo la continuidad de su cobertura médica. Recordemos que más del 90% de los inscritos en varios distritos congresionales del estado dependen de los subsidios de la ACA para poder costear su plan.
Sin la extensión de los créditos, muchas familias tendrían que enfrentar pagos mensuales mucho más altos o incluso podrían verse obligadas a renunciar a su seguro.
Nuestro consejo en Lavita Insurance & Tax
En Lavita Insurance & Tax sabemos que este panorama puede generar preocupación e incertidumbre. Por eso, te recomendamos:
-
Revisar tu elegibilidad actualizada para subsidios: aunque los créditos mejorados expiren, todavía podrías calificar para asistencia financiera basada en tus ingresos y el tamaño de tu familia.
-
Comparar opciones entre aseguradoras: aun con aumentos, hay diferencias importantes en los costos. Por ejemplo, Oscar reporta un incremento mucho menor que el resto.
-
Planificar con anticipación: la inscripción abierta para 2026 será más corta, finalizando el 31 de diciembre de 2025 en lugar del 15 de enero como en años anteriores.
Decisiones inteligentes para tu cobertura
El 2026 será un año clave para el acceso a la cobertura médica con Obamacare en Nueva Jersey. Con aumentos promedio de casi el 16% y el vencimiento de subsidios federales, muchas familias sentirán el impacto en sus finanzas.
En Lavita Insurance & Tax estamos aquí para ayudarte a encontrar la mejor opción disponible para ti y tu familia, asesorándote en español y sin costo adicional. Reserva tu cita con nosotros hoy mismo y asegura la cobertura médica que tu familia merece para 2026.