En 2026, las personas que adquieren su seguro de salud a través del Mercado de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare/ACA) en Florida podrían enfrentarse a aumentos dramáticos en sus primas mensuales. Estos cambios, de no mediar acción del Congreso, impactarán con fuerza el bolsillo de millones de familias en todo el estado.
A diferencia de la situación en Florida, donde los incrementos propuestos son de los más altos del país, otros estados con gran población hispana también enfrentan alzas preocupantes aunque con variaciones. Por ejemplo, en California y Texas, las aseguradoras han propuesto aumentos de doble dígito que, combinados con la posible expiración de los créditos fiscales, dejarían a millones de familias pagando mucho más por su cobertura. En estados como Nueva York, Nueva Jersey, Illinois y Arizona, la tendencia también apunta a incrementos superiores al promedio nacional del 18 %, lo que significa que la comunidad hispana en casi todo el país se verá impactada por primas más caras en 2026 si no se renuevan los subsidios.
¿Qué está ocurriendo con las primas en Florida?
Propuestas de aumentos masivos
De acuerdo con Florida Phoenix, 14 aseguradoras del estado ya han presentado solicitudes de incremento de tarifas para 2026. Entre ellas, Molina Healthcare busca un aumento de casi 41 %, impactando a más de 90 000 personas, mientras que AmeriHealth Caritas propuso un 37 % adicional para unos 55 000 afiliados. Incluso compañías más grandes como Blue Cross and Blue Shield of Florida presentaron un incremento cercano al 27 %. En el caso de Centene Venture Co. Florida, el ajuste fue de 18.7 %, lo más bajo dentro del rango, pero aún significativo.
Estos aumentos superan el promedio nacional: según Health System Tracker, la mediana de los incrementos propuestos en todo Estados Unidos ronda el 18 % para 2026.
Impacto de la expiración de créditos fiscales
El panorama empeora si consideramos la posible expiración de los créditos fiscales ampliados a finales de 2025. Como explicó Investopedia, si el Congreso no los renueva, los pagos netos de muchos afiliados en Florida podrían dispararse en más del 75 % en promedio.
Un análisis citado por WLRN indicó que una familia de cuatro en Florida podría pagar hasta $2,947 más al año, un aumento de alrededor del 88 % en su prima neta. Además, la organización Healthy Florida advirtió que más de 1.4 millones de floridanos podrían perder su cobertura si desaparecen los subsidios, lo que duplicaría la tasa de no asegurados en el estado.
Por su parte, el Florida Policy Institute ha resaltado que la situación es especialmente grave porque Florida no expandió Medicaid, lo que deja a gran parte de la población dependiendo directamente de los subsidios de Obamacare.
Resumen: ¿Qué hay que saber?
Factores Clave | Detalles Importantes |
---|---|
Aumentos propuestos | Entre 18 % y 41 % según la aseguradora (Florida Phoenix). |
Precio promedio nacional | Mediana de +18 % en EE. UU. (Health System Tracker). |
Impacto por fin de créditos | Pagos netos subirían >75 % (Investopedia / WLRN). |
Población afectada | Más de 1.4 millones de floridanos en riesgo de quedar sin cobertura (Healthy Florida). |
Florida bajo presión extra | Al no expandir Medicaid, depende aún más de los subsidios (Florida Policy Institute). |
Cómo prepararte para 2026?
Si el Congreso no actúa para renovar los créditos fiscales al cierre de 2025, los floridanos de ingresos medios y bajos enfrentarán un golpe financiero muy fuerte. Con aumentos propuestos de entre 18 % y 41 % en las primas y el posible fin de los subsidios, muchas familias podrían ver sus costos de seguro dispararse en más del 75 %.
En Lavita Insurance & Tax entendemos la preocupación de la comunidad hispana de Florida. Nuestro compromiso es ayudarte a encontrar un plan de salud obamacare con asesoria en espanol, revisar redes médicas en español y maximizar los créditos fiscales disponibles para proteger tu salud y tu bolsillo.
Agenda tu consulta gratuita en español y asegúrate de estar preparado para el próximo Open Enrollment.